El origen del pollo rostizado

Los mexicanos comen este plato con frecuencia por su delicioso sabor, así como por su practicidad y bajo costo.

También se conoce como "pollo a las brasas" debido al método de cocción del "espiedo" o asador, que consiste en hacer girar la carne en una especie de brocheta delante, debajo o sobre una fuente de calor y permite la cocción simultánea de un gran número de aves.

Según el restaurante Pampas, esta exquisita comida se introdujo en México en 1946 y ahora es muy apreciada allí. Hoy en día existen muchos tipos diferentes de pollo asado, a la parrilla o a la plancha. Algunos ejemplos son el pollo al horno, con ajo, al curry, con cerveza, con limón o a la barbacoa.

Según ciertas evidencias históricas, el rey Ricardo Corazón de León de Francia en el siglo XII disfrutaba del pollo asado como una de sus comidas favoritas. En esa época se consideraba un guiso elegante.

Otros países lo valoran tanto que, por ejemplo, el Instituto Nacional de Cultura de Perú designó el pollo a la brasa como tesoro nacional y comida tradicional en 2004.

En la India, se come con aderezo de especias y yogur, mientras que en Colombia se suele condimentar con salsa picante y mayonesa y se sirve con patatas fritas, yuca hervida y arroz. 

Es el ejemplo ideal de cómo un plato de una zona, nación o continente se adapta, fusiona e incluso cambia cuando se mezcla con ingredientes y métodos culinarios de otro lugar.

Hoy en día, el pollo asado, a menudo conocido como pollo ranchero o pollo rostizado, es uno de los artículos de comida rápida más conocidos. Esto significa que si tiene antojo, puede localizar más de una rosticería abierta.

Origen de la carne asada

La carne asada es la comida más popular en Nuevo León en lo que a cocina norteña se refiere. Aunque el cabrito es más típico de la zona, lo cierto es que la carne de res se consume con mayor frecuencia, ya que es más fácil de conseguir y menos costosa que el cabrito. 

Además, existe una diferencia significativa en los tiempos de cocción, puesto que dependiendo de cómo se prepare, un cabrito puede tardar hasta cuatro horas en cocinarse, mientras que la carne para asar puede estar lista en 30 minutos.

Asar carne de ternera no solo sirve para saciar el hambre en un domingo cualquiera, sino también para cualquier tipo de celebración, como un cumpleaños, aniversarios, entre otros.

La Asociación de Engordadores de Ganado del Noreste calculó que cada persona en Nuevo León consume alrededor de 30 kg de carne de res al año en promedio. En 2022, la cantidad de carne de res consumida por persona llegó a 37 kilos. 

La calidad de los cortes es crucial para una gran carne asada. Sirloin, costilla para asar, T-bone, arrachera y diezmillo son algunos de los cortes más populares.

La ciudad de Nuevo León número 1 en consumo de carne asada es Monterrey, seguida de Hermosillo. Además, según Guinness World Records, el filete más grande jamás hecho puede encontrarse en Monterrey. 

Sin duda, la identidad de la zona está dada por la carne asada. Y aunque la mayoría de los neoleoneses han comido este platillo, muchos desconocen la fascinante historia del platillo.